![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtaSUYvTHlKncPXS-mPaj79QG90hirJJzv_JFROCVPE_HLAoSIflBRpJ9BKXWdiTP2Yeh26VvEAkflg50C_a1ZjXWmZwBAg10BcS8FIMpcp5q5LAPHTy75ZiW5-ARzHZTzs-wbz2UXcHzf/s1600/th+(3).jpg)
El suspiro de limeña, conocido también como suspiro limeño o suspiro a la limeña, es un postre tradicional de la gastronomía del Perú teniendo su origen en la capital peruana.
Los orígenes del postre se dan a mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima, Perú, sin embargo tiene una clara influencia islámica. El primer dato que se tiene respecto a su elaboración se encuentra reseñado en el Nuevo Diccionario Americano de Cocina del año 1868 bajo el nombre de Manjar Real del Perú.
La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarez, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer, así se conoce como suspiro de limeña .
La base de su elaboración es el manjar blanco (o menjar blanc) que es un genérico que se remonta a las culturas medievales. El manjar blanco llegó procedente de España al Perú. Se presentaba como una crema espesa compuesta de leche, almendras y azúcar; de unos ingredientes de origen árabe e ibérico.
El manjar blanco así descrito, fue considerado un plato que la cocina medieval española aportó a Europa. En Francia fue recogido como "mangier Blanc", en Italia se llamó "Blanc mangieri".
En el Perú se conocieron dos versiones del menjar blanc: la del manjar blanco con leche y azúcar y espesado con harina de arroz; y el manjar blanco sólo con leche, azúcar y vainilla, de donde nació el Suspiro de Limeña.
El otro elemento del Suspiro de Limeña es el merengue, postre también traído al Perú por parte de los españoles. En España se conoce como Suspiro un postre elaborado a base de merengue, de donde se entiende el origen del nombre al ponerle al tradicional suspiro un poco de originalidad.
Este postre es consumido principalmente en la ciudad de Lima aunque también en las demás ciudades del Perú y ciertos países limítrofes. En los últimos años, debido a la internacionalización de la gastronomía peruana, el consumo del postre se ha ido extendiendo a otros países del mundo donde los peruanos han emigrado y abierto restaurantes.
El manjar blanco para este postre se prepara con leche, azúcar, yema de huevo y esencia de vainilla, la yema de huevo le proporciona la consistencia característica. El merengue lleva claras de huevo, vino oporto, y azúcar. En una copa se deposita el manjar blanco generosamente y se le corona con el merengue y muy poco polvo de canela. La mezcla del sabor de ambos dulces es lo que caracteriza a este postre tradicional.
El 12 de noviembre del 2012 se rechazó en la Corte Suprema de Chile el pedido del Perú en contra de la inscripción de la empresa Soprole para retirar la denominación Suspiro limeño como postre comercializado en dicho país, pues se aseguraba que confundía al público del origen de dicho producto.
La resolución indica que no hubo infracción al conceder el registro en la marca pues las características de la descripción (Suspiro Limeño) impiden dicha confusión. Agrega que la palabra ‘Soprole’ sólo indica que el producto es fabricado por dicha empresa y que no se pretende hacer romper el vínculo primitivo del postre.
Por su parte, el ministro de la Corte Suprema de Chile, Hugo Dolmestch, votó en contra del fallo pues considera que la marca alude al origen geográfico del producto pues la expresión Suspiro Limeño indica claramente su procedencia y que la palabra Soprole no es suficiente para alejar dicho vínculo.
- 2 tarros de leche condensada
- 2 tarros de leche evaporada
- 4 yemas
- 4 claras
- 300 grs. de azúcar
- Vino Oporto ( cantidad necesaria para cubrir el azúcar)
- Canela en polvo
RECETA
En una olla mediana de doble fondo (ideal si tienes de cobre), poner ambas leches, mezclar bien hasta que la mezcla sea homogénea. Levar al fuego bajo, revolver constantemente durante una hora. Se reducirá un 25 a 35 % y su color será como un manjar o dulce de leche, café claro.
Romper la liga de las yemas en un bowl a parte, verter una porción del manjar sobre las yemas y revolver, esto es para subir la temperatura de las yemas antes de verterlas sobre la leche caliente para evitar que se cocine. Una vez igualadas las temperaturas echar las yemas a la leche y mezclar, seguir cocinando por 7 minutos mas ( siempre a fuego suave) y apagar.
Pasar por un chino o colador. Luego oler en pocillos ( llenar con 150 cc. aprox. c/u). Dejar enfriar.
Poner el azúcar en una olla pequeña a mediana, echarle vino Oporto hasta tapar el azúcar. Llevarlo a hervor hasta que se haga un almíbar de pelo.
Mientras se hace el almíbar poner a batir las claras a nieve.
Una vez listo el almíbar dejar que bajen las burbujas y luego verterlo en forma de hilo mientras seguimos batiendo las claras. Seguir batiendo hasta que el merengue se enfrie y baje su volumen.
Luego poner una porción de merengue sobre cada postre.
Espolvorear con canela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario