miércoles, 26 de marzo de 2014



Quesillo Venezolano.

El quesillo es un postre típico venezolano a base de leche condensada. Se considera una versión del flan español. Suele servirse como postre o bien como acompañante de la tarta en los cumpleaños, junto con la gelatina.

El nombre proviene del hecho de tener poros que recuerdan a los agujeros del queso. Estos poros se producen por el hecho de ser elaborado con huevos enteros (a diferencia del flan en el cual sólo se emplean las yemas).

Se elabora con huevos batidos, leche condensada, esencia de vainilla y leche líquida. Se vierte en un molde previamente cubierto con caramelo, elaborado previamente y se cocina en baño de María en el horno durante unos 45 minutos.
Puede variarse la receta tradicional de diferentes formas:

· Se sustituye la leche líquida por algún zumo o jugo de frutas (naranja, parchita, etc.)

· Se puede añadir un toque de alguna bebida alcohólica (ron, brandy, Cointreau, etc.)

martes, 25 de marzo de 2014



Muy Buenos días...

Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba y nunca dejes atrás el rico placer del dulce.

lunes, 24 de marzo de 2014



Siller, Carlos: "La palabra tiene mucho de aritmética: divide cuando se utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa con ligereza para censurar; suma cuando se emplea para dialogar, y multiplica cuando se da con generosidad para servir. "




Feliz Semana.

sábado, 15 de marzo de 2014

Dulcería MIYEYA. Dulces elaborados 100% artesanal.

Dulcería MIYEYA
 Quiere darte a conocer su línea de dulces elaborados 100% artesanalmente. Sus ingredientes seleccionados de primera calidad y el proceso de elaboración manual, hacen que el producto terminado llegue a tu mano con la frescura del dulce recién hecho y con el mejor sabor. Pruébalos tú mismo. Sólo tienes que mandarnos un mensaje privado con tu pedido, no hay cantidad mínima. Si quieres más información, pídenos el listado completo de nuestra gama. Infórmate de la entrega a domicilio gratuita. Así de fácil.
Deliciosos mantecados con almendra.



Magdalenas.



Llévate un bizcochó de pasas o de almendras o de nueces o combina los tres frutos secos.



Así se ven nuestros bizcochos de limón, naranja y coco recién salidos del horno y no podía faltar nuestra tradicional bizcochada.



 
Tarta de manzana.



Merengues listos para comer.



Merengues antes de hornear.

Tarta de Olaf.


Tarta de Batman. Bizcochó de vainilla y relleno casero de dulce de leche.


Tarta de Bizcochó de vainilla, con crema de chocolate suave y galletas oreo.


Tarta de Moca.


viernes, 14 de marzo de 2014



Fondant es en repostería general una pasta laminada empleada como recubrimiento de ciertas preparaciones como bollos, pasteles, magdalenas, etc. En la mayoría de los casos el fondant es una decoración repostera. La denominación fondant (que en francés significa: que se funde) hace referencia a la característica física del recubrimiento: que se funda en la boca. La forma más simple de fondant es agua y azúcar y es ampliamente usada en la elaboración de caramelos.

Los ingredientes del fondant son gelatina sin o con sabor, agua fría, glucosa, glicerina, mantequilla, azúcar impalpable, y esencia o saborizante al gusto.

Existen diferentes maneras de preparar el fondant de acuerdo a la necesidad, los más utilizados son fondant líquido y el fondant elástico.



Fondant liquido.

Su proceso inicial es la mezcla de agua, azúcar y glucosa a una temperatura de 100 a 120 grados, el cual mezclamos hasta obtener una consistencia de crema suave de color blanco brilloso y dulce. Se utiliza generalmente como relleno o recubrimiento al secarse su acabado es liso y brillante.



Fondant elástico

Su proceso inicial es la mezcla de agua, azúcar, gelatina sin sabor, glicerina y glucosa a una temperatura de 100 a 120 grados, el cual se satura de azúcar, se amasa hasta provocar su endurecimiento ( la glucosa hace de anticristalizante , al igual que el acido tartárico o el limón) y obtener una pasta blanca, suave y flexible. Se utiliza estirándola para cubrir y decorar pasteles, al secarse su acabado es liso y mate.



Las coberturas son una parte esencialísima en la decoración artística de pasteles. Ocupan el sitio de una tela al confeccionar un vestido; son la elegancia de un fino mantel para una mesa de banquete.



La aplicación básica del fondant es cubrir el bizcocho y que tenga una presentación suave, uniforme y dulce. Pero también puede tener otras aplicaciones, tales como en la elaboración de pequeñas figuras y algunos recubrimientos que no requieren la consistencia final de una estructura, el fondant, frío y seco permanece suave y flexible. Además los pasteles de fondant son incluso "más resistentes" que cualquier otro pastel, ya que por la cubierta retiene todo en su lugar, ya sea en lugares muy calurosos o con exceso de humedad.